martes, 27 de diciembre de 2011
Polluelos de Pingüino Emperador.
Aptenodytes forsteri: el más grande de todos los pigúinos. Su distribución es circumpolar. Grafito (40x70 cm), año 2006.
domingo, 18 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Lobo.
lunes, 5 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Oteando desde el poste.
Este ratonero, se posaba diariamente en un poste frente a la casa. Lo fotografié en muchas ocasiones, pero hubiese podido pintarlo del natural, pues se pasaba ahí mucho tiempo. Desde su atalaya, lo he visto cazar topillos, ratones y algún que otro reptil. Busardo Ratonero (Buteo buteo), acrílico sobre papel montado Daler, año 2008.
Raitana Mora.
Pegada a las oficinas de la Fundación Oso de Asturias en Proaza, asoma el tejado de una vieja casa.
Un Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros), lo utiliza como posadero, y me hace compañía desde hace tiempo. Acrílico sobre papel montado Daler (52´5x36´5 cm).
Un Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros), lo utiliza como posadero, y me hace compañía desde hace tiempo. Acrílico sobre papel montado Daler (52´5x36´5 cm).
jueves, 1 de diciembre de 2011
Guía de las Aves de Asturias.


Tuve la suerte de poder participar en una de las muchas publicaciones de Alfredo Noval, maestro y amigo, fallecido desgraciadamente poco después de la publicación de esta obra. Alfredo, fue uno de los pioneros de la conservación de la naturaleza y, su trabajo, sigue siendo un referente en el mundo de la ornitología.
Araos.
Partiendo de las fotografías hechas por un amigo en Inglaterra hace unos años, en unas colonias de cría de esta especie: Arao Común (Uria aalge), estudio a lápiz y acrílico sobre papel (38x58 cm), año 2005.
Martinete.
Cierva con cría.

sábado, 26 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Petirrojo muerto.
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Garcillas Bueyeras.
Dos garcillas (Bubulcus ibis), sobrevuelan "los porreos" -zonas ganadas artificialmente a la marisma para uso ganadero y agrícola- buscando la cercanía del ganado, aprovechando los artrópodos y pequeños vertebrados que salen a su paso. Acrílico (47x72 cm), año 2008.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Águila Pescadora.

miércoles, 16 de noviembre de 2011
Azor.
Azor prima (hembra) pollo (Accipiter gentillis), con Perdiz roja (Alectorix rufa) en campos de Castilla.
Ilustración realizada para la Asociación Española de Cetrería y Conservación de Aves Rapaces.
jueves, 10 de noviembre de 2011
La dama blanca.
Como saben quienes siguen el blog, me gusta recuperar trabajos de hace tiempo, algunos aparecen en la Web, otros no. En este caso, esta lechuza pintada con acuarela y gouache en 1996, sacada de una fotografía de Antonio Vázquez. Pinté la misma luz que en la foto, aunque resulta muy artificial ya que se trata del flash, pero me gustaba el pájaro. Lechuza Común (Tyto alba).
En el remanso escondido.
Las primeras luces de la mañana, bañan un remanso escondido del río, donde una nutria, aprovecha para realizar sus últimos lances antes de retirarse a su guarida. Nutria Paleártica (Lutra lutra). Acrílico sobre papel montado Daler (36x54 cm), año 2004.
lunes, 7 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
En el lindero del bosque.
La campiña asturiana, se caracteriza por ser una sucesión de prados y pequeños bosquetes que sirven de refugio a la fauna del lugar. Pasear por los caminos que la atraviesan es una delicia, sobre todo, cuando te sale al paso, alguno de sus esquivos habitantes. Corzo (Capreolus capreolus).
Recupero para el blog, este acrílico: "En el lindero del bosque" (35´7x53´5 cm).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)