lunes, 25 de diciembre de 2017
sábado, 16 de diciembre de 2017
sábado, 7 de octubre de 2017
"La voz de la Amazonía"
Sirio gritón (Lipaugus vociferans): el canto de esta ave es sin duda uno de los sonidos más característicos de las selvas sudamericanas. No resulta sencillo localizarlo entre el follaje a causa de su plumaje poco vistoso.
domingo, 1 de octubre de 2017
Tylosaurus pembinensis.
Una nueva colaboración con Adolfo Cuétara en este proyecto para otro pequeño museo en Canadá, el Miami Museum, también en Manitoba.
Os muestro la ilustración de este (Mosasaurus pembinensis) en un paño de casi 12 metros, el trabajo finalizado en el museo con el montaje de Adolfo y el día de su inauguración acompañado de una de las noticias en prensa.
sábado, 9 de septiembre de 2017
Hoazín
viernes, 8 de septiembre de 2017
Pampas del Heat, Bolivia: "El ciervo del pantanal"
Los troncos de los aguajes (Mauritia flexuosa), son utilizados por várias especies que se aprovechan del trabajo de los pájaros carpinteros, como esta pareja de guacamallos azul y amarillo (Ara ararauna)
Un largo viaje desde el P.N. Manu por el río Madre de Dios y posteriormente por carretera, nos conduce a Puerto Maldonado, en donde embarcaríamos con destino al Wildlife Center dentro del P.N. Madidi, en Bolivia, con la intención de conocer las Pampas y de poder ver al lobo de crin, algo bastante difícil por sus costumbres y la extensión de terreno por donde se mueve.
Muy de mañana, partimos desde el campamento atravesando la franja de selva del Madidi, hasta que una enorme ventana se abrió ante nosotros al salir de la espesura mostrándonos la inmensidad de la mayor sabana sudamericana; que partiendo de Perú, atraviesa Bolivia para adentrarse en Argentina.
Recorrimos el camino que se adentraba en la llanura entre aguajes- palmera característica de esta zona y de los lugares que se inundan con frecuencia- encontrando numerosas rastros de animales, como tapires, ciervos, y hasta varios rastros de jaguar, alguno de los cuales era muy fresco, pero ninguno del lobo de crin.
Aprovechando que el personal del campamento tenía que preparar las cámaras trampa para monitorear al lobo,volvimos por la tarde. Algo más de dos horas haciendo espera sin hablar más alto que el zumbido de una mosca y con altas temperaturas, cuando nos disponíamos a retirarnos de la pequeña torre que nos servía de escondite, me percaté entonces, que a espaldas de Nicolás Quinte, amigo, biólogo y guía del P.N. Manu que nos acompañó durante toda nuestra estancia en Perú y al que conozco desde hace unos años ya, que algo se movía a una cincuentena de metros: ¡un ciervo!, le susurré.
La espera, mereció la pena; ver este hermoso ejemplar hembra de ciervo del pantanal (Blastocerus dichotomus), un gran mamífero representativo de este ecosistema, nos alegró el día. Pasó muy cerca de nosotros sin vernos pero algo inquieto, lo que nos hacía suponer que nos había detectado con su olfato y no dejaba de dirigir sus pabellones auditivos hacia el lugar donde nos encontrábamos.
jueves, 31 de agosto de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
"Compañeros de viaje II"
Después del jaleo inaugural, la tranquilidad del día a día me ha permitido hacer algunas fotos de la exposición, que por otra parte, está teniendo una buena acogida. La muestra se compone de 32 obras en acrílico y vitrinas en donde se muestran estudios en cuadernos, pequeñas acuarelas y otros trabajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)